sábado, diciembre 11, 2010

La gran cocina de Altura

Aroma, color y sabor. La cocina puneña ha demostrado que no tiene nada que envidiarle a otras; por ello con mucho éxito se viene desarrollando el V Festival Gastronómico Sabores del Titicaca este año, albergado por la Universidad Nacional del Altiplano de Puno. En este evento gastronómico se reúnen los mejores chefs de la región.

Innovaciones. Una diversidad de platos que, lejos de ser típicos, han fusionados los sabores andinos con ingredientes foráneos, logrando agradables mezclas dulces o saladas.

Uno de los objetivos de este festival es revalorar la cocina regional e incentivar la utilización de productos como la papa, el olluco, el chuño, la tunta, las habas, la carne de alpaca, del charqui, de la truchas, entre otras. Y ninguna de estas deliciosas preparaciones sería posible si no se utilizaran las yerbas aromáticas que crecen en Puno, siendo la preferida de los chefs andinos la muña, por diversas cualidades curativas. Su uso es en infusiones y para dar sabor a carnes y pescado.

Los protagonistas. Los representantes del grupo ESDIT presentaron un tiradito andino de trucha, causa rellena, pero en tres colores. Más allá, en la sección bar, un granizado de muña llamaba la atención, sobre todo de los jóvenes. Unos stands más allá Yanet Carbajal sorprendía con su dulce de quinua y su tocino al cielo, también elaborado en base a quinua. A unos pasos una trucha rellena de tunta abrió el apetito a muchos; los chefs de Don Georgio se lucieron con una infinidad de panes. Mientras que Feliciano Palomino sorprendió con su sambito de quinua y su mate místico, ideal para curar el mal de altura.

No hay comentarios.:

Visitante