
Los productores de diversas partes de la región presentan sus mejores granos, y los industrializadores sus novedosos productos.
HELADO DE QUINUA Y CAÑIHUA. su producto es saboreado por grandes y chicos, doña Rosa Callacondo vende helados de yogurt con quinua y cañihua, un producto nuevo y rico para el paladar.
“Es necesario darle el valor agregado a nuestro producto bandera de Puno, como es la quinua, además el yogurt es de la leche de nuestros productores y los cereales también”, dice orgullosa doña Rosa.
La empresa de su hija Dina Choquecahua Callacondo, industria Alimentaria Quipar “Cremosito”, lleva el producto a las instituciones educativas, es allí donde se vende el exquisito helado de yogurt con quinua y cañihua.
QUINUA Y CAÑIHUA POP. La empresa puneña Alimentos de la Agroecología Andina “Fortigrano” tuvo el novedoso ingenio de convertir a los cereales en productos instantáneos, nada que se tenga que envidiar a los envasados que vienen de exportación.
Quinua Pop tiene sabores de chocolate y leche, todo un proceso de cambio a base de máquinas y las mágicas manos de los trabajadores de la industria.
“Ya no es bueno vender la quinua a granel, porque regresa industrializada y con precios altos, nosotros ahora le damos el valor agregado”, dice Yobana Choque Cruz.
Granulado o en harina, como le guste al cliente la quinua es nutritiva; también está Las 7 semillas, un producto en harina que contiene quinua, cañihua, kiwicha, maíz, cebada, haba y maca.
HAY QUE CONSUMIR NUESTROS PRODUCTOS. Sabiamente, la madre de familia Julia Charca recomienda a la población a consumir los productos andinos como la quinua, la cañihua, el chuño y la patasca; “son nutritivos y lo mejor es que son del Perú, debemos consumir lo que produce nuestra tierra”.
Sostiene la teoria que nuestros antepasados vivieron muchos años saludables y que la población actual no se alimenta bien.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario